miércoles, 4 de noviembre de 2015

Sistemas informáticos: Computación empresarial y de usuario final

Los sistemas informáticos de la actualidad vienen en una variedad de tamaños, formas y capacidades de cómputo. Los desarrollos rápidos de hardware, software y las necesidades cambiantes de los usuarios finales continúan impulsando la aparición de nuevos modelos de computadoras, desde las combinaciones más pequeñas de teléfono celular hasta las grandes computadoras centrales con multiples procesadores destinados a empresas.  
A continuación de detallaran las diversas categorías de sistemas informáticos tales como:

Sistemas de Microcomputadoras.- Las microcomputadoras o también denominadas computadoras personales (PC) que se han convertido en poderosas estaciones de trabajo profesionales en red para los profesionales de negocios. Estos sistemas  apoyan aplicaciones con cálculos matemáticos y demandas de despliegue de gráficas intensos, tales como diseño apoyado por computadora en ingeniería, o análisis de inversiones y portafolios en la industria de los seguros. Otras microcomputadoras se utilizan como servidores de red. Por  lo general, son microcomputadoras más poderosas que coordinan telecomunicaciones y comparten recursos en pequeñas redes de área local  y sitios Web de Internet e intranets.




Terminales de cómputo.- las terminales de cómputo experimentan una conversión importante hacia dispositivos de cómputo en red. Las terminales tontas, dispositivos de monitor de video teclado con capacidades limitadas de procesamiento, están siendo reemplazadas por terminales inteligentes, que son PC modificadas en red que utilizan teclados numéricos, pantallas sensibles al tacto, escáneres de códigos de barras, u otros métodos de entrada para capturar datos e interactuar con los usuarios finales.


Computadoras de red.-son microcomputadoras de bajo costo, que están conectadas a la red. Los usuarios de las computadoras de red dependen sobre todo de servidores de red para su sistema operativo y navegador Web, software de aplicación, así como para el acceso y almacenamiento de datos.



Dispositivos de información.-En esta categoría los dispositivos más populares son las microcomputadoras de mano, o también conocidos como, asistentes personales digitales (PDA, siglas del término Personal Digital Assistant). Los PDA habilitados para Web utilizan pantallas sensibles al tacto, reconocimiento de escritura manual basada en pluma o teclados numéricos, de tal forma que los trabajadores móviles pueden enviar y recibir correos electrónicos, tener acceso a la Web e intercambiar información. Ejemplo de PDA es el Blackberry de Research in Motion (RIM).



Sistemas de rango medio.-son poderosos servidores de red que ayudan a administrar grandes sitios Web de Internet, intranets y extranets corporativas y otras redes. Además, estos  sistemas  incluyen servidores utilizados en plantas de manufactura y control de procesos industriales, y tienen una función importante en la manufactura asistida por computadora. También pueden tomar la forma de poderosas estaciones de trabajo técnicas para el diseño asistido por computadora.



Sistemas de computadoras centrales (mainframe).-son sistemas informáticos grandes, rápidos y poderosos, ya que pueden procesar miles de millones de instrucciones por segundo y gozan de grandes capacidades de almacenamiento primario. En la actualidad, las computadoras centrales manejan las necesidades de procesamiento de información de las grandes corporaciones y agencias gubernamentales con altos volúmenes de procesamiento de transacciones o complejos problemas de cálculo. Por ejemplo, los grandes bancos internacionales, líneas aéreas, empresas petroleras, etc. 

Sistemas de Supercomputadoras.-estos sistemas informáticos han sido diseñados de manera específica para ejecutar aplicaciones científicas, de ingeniería y negocios, que requieren velocidades muy altas para realizar cálculos numéricos masivos.



Nota técnica: El concepto de sistema informático
Una computadora es un sistema que cuenta con una combinación interrelacionada de componentes que realizan las funciones básicas del sistema de entrada, procesamiento, salida, almacenamiento y control, y de este modo proporcionan a los usuarios finales una poderosa herramienta de procesamiento de información.
Actualmente, la mayoría de las computadoras pueden procesar instrucciones de programas a velocidades de millones de instrucciones por segundo (MIPS). Otra medida de velocidad de procesamiento es el megahertz (MHz), o millones de ciclos por segundo, y el gigahertz (GHz), o miles de millones de ciclos por segundo. Esta clasificación se conoce como la velocidad de reloj de un microprocesador, dado que se usa para clasificar microprocesadores según la velocidad de sus circuitos temporizadores o reloj interno.