Rebeca Vidal señala que las Tecnologías de información y comunicación (TIC'S) son un factor clave para mejorar la eficiencia de los negocios y a la competitividad.
Para lo cual comienza definiendo la innovación desde diferentes perspectivas:
- En el negocio.- Hay innovación cuando se realiza el lanzamiento de nuevos productos o servicios de mercado o cuando se realiza mejoras sobre algo que ya existe.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGFqE5TICFTDjDAsOLqmWo8NIRA7_7bAY4q6mf74wSZ-5p9p7_DwNiqPC-mQciVGGMaZ2GUfvvlhq-K87viIyGmdw0IJdzjPUmQTtHblpFX6Cwz_yM39zXSiKstfcC0FCDZzn1NyN_k6c/s200/gif-animado-mecanismos.gif)
- En el mercado.- Se puede innovar a través de la incorporación de nuevos nichos de mercados o también se puede pensar en nuevos nichos diferentes.
- En procesos.- Se puede innovar por medio de la incorporación de nuevos sistemas de información que ayuden a la eficiencia de la gestión administrativa, a la administración del talento humano y finalmente ayude de forma integra a la administración de todo el negocio.
- En el modelos de negocio.-cuando se modifica las prácticas institucionales para modificar la fuente de ingreso del negocio. Ejemplo: cuando se implementa un nuevo modelo de administración se está incorporando un nuevo modelo de cobranza.
Las TIC'S apoyan a al competitividad de la siguiente forma:
- Fomentan la competitividad de un país: las TIC's son oportunidades de emprendimiento para aquellas personas que generan soluciones para consumidores finales y empresas.
- Mejoran la eficiencia de negocios: El impulso de la eficiencia requiere tanto del sector público como del privado, ya que el primero si simplifica los tramites de creación de negocios y emita regulaciones que facilite el desarrollo de las TIC a los negocios, permitirá que el país sea competitivo pues existirá un mejor ambiente de negocios y será atractivo para inversiones. Por otro lado, esta el sector privado que provee de recursos al sector publico para que pueda cumplir dichas actividades.
Además existe una correlación alta del indice global de tecnologías de información con el indice global de competitividad que es aproximadamente del 0.88.
A continuación se presenta como el desarrollo de elementos tecnológicos favorece al clima de negocios en un país:
Situación de la Innovación
En el panorama internacional existen indicadores que miden la innovación en los países, estos son:
1. El porcentaje de inversión en la investigación y desarrollo con respecto al PIB: Ecuador se encuentra ligeramente por encima del promedio de América Latina. Por ello, Latinoamérica debe priorizar la mejora del indicador poder enfrentar competitividades futuras, dado que la innovación implica soluciones futuras.
Por otro lado, Future Agenda usando una metodología de análisis de la gestión en los centros de innovación y desarrollo en el mundo, concluyó que para la década del 2020 van a cambiar los patrones de comportamiento a nivel mundial, los mismos que se citan a continuación:
- El turismo médico tendrá de mayor crecimiento; y los servicios de bajo costo de operación de corazón abierto, plásticas y dentales serán los más demandados. Ergo, la gente viajará a los lugares que ofrezcan mejores precios y niveles de calidad de estos servicios.
- El diagnóstico y monitoreo de pacientes será remoto e inteligente, ahorrando costos a pacientes, gobiernos y sociedad en general.
- El 5% del PIB del mundo se dedicará a la cura de diábetes. Las investigaciones en pacientes se enfocarán en estabilizar la epidemia de obesidad.
- La esperanza de vida promedio se acercará a los 97 años. Esto implica un mercado creciente de jubilados y potenciales con recursos dispuestos al consumo, sin embargo muchos países plantean la posibilidad de extender la edad laboral.
- La línea entre farmacéutica y alimentación se debilitará, ya que la nutrigenómica permitirá identificar dietas y alimentos personalizadas a cada individuo.
- El costo de posesión de inmuebles subirá por lo que habrás más presencia de renta que de compra.
- El crecimiento de la importancia de la seguridad y disponibilidad de los alimentos elevará significativamente el consumo de alimentos producidos localmente, por lo cual habrá más riesgo en su comercialización internacional.
- La inmigración será una estrategias económica de crecimiento para países económicamente importantes.
Situación de las TIC´s
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmheFGVaAB1hR0e0Vte6syYXLs8z0Xp8jUaZpKGoYseT7CKpSo3uoNCfco8LQxn9H0OcMMZ8XSLQqrtrtJSaH1rsxmBdQ_oYbtttJuEQ0PMGVOMb1QGWoNSAo-kI9gEQvuX2efPu5oaZg/s400/Sin+t%25C3%25ADtulo.jpg)
En otros indicadores de innovación en el rango de América Latina se tiene:
- Absorción Tecnológica Empresarial: Ecuador está en la mitad de la lista, por lo que hay un reto para propiciar los centros de investigación y desarrollo y las empresas para cerrar las brechas tecnológicas.
- Disponibilidad Nuevas Tecnologías: Ecuador está encima del promedio.
- Banda Ancha: Ecuador se encuentra dentro de los líderes de América Latina.
Referente al Gobierno:
- El indicador percepción de cómo el gobierno prioriza el tema de tecnologías de información y comunicaciones: Ecuador está en posiciones más desaventajadas.
- Al evaluar las estrategias del gobierno para las TIC´s, el mercado ecuatoriano no está conforme con los esfuerzos, por lo que habrá que conocer mejor sus necesidades.
- En el esfuerzo del gobierno por propiciar los trámites administrativos relacionados con la tecnología (e-government):Ecuador continúa en un estado bajo.
Retos y perspectivas
En base a lo presentado, las tecnologías de información pueden tener dos perspectivas :
- Como oportunidad de negocios: Se dirigen las iniciativas a las tendencias del mercado futuro por medio de una agenda pionera de innovación; y explorar mercados más allá de Ecuador.
- Como impulso a la eficiencia: Se fortalecen los servicios de e-government al simplificar los trámites y proporcionar espacios y normas para el fortalecimiento de la transferencia tecnológica al sector público a través de vínculos academia - sector privado.
Comentario:
El desarrollo de las TIC’S
ha impacto de forma positiva en la
sociedad , pues se ha convertido en una
herramienta estratégica que permite a las empresas tener mejor y mayor
conectividad en el ámbito de los
negocios, promoviendo mejores rendimientos y más posicionamiento global. También ha permitido que tanto organizaciones como personas sean competitivas , siendo esta esencial
ya que permite que aumente la productividad de un país y por consiguiente se dinamice más la economía.
Por otro lado, es inevitable tener a consideración todos los cambios en los patrones de consumo por parte de todo tipo de usuarios, ya sean estos locales o internacionales. De esta forma, se podrá tener una mayor ventaja competitiva al conocer hacia donde se deben dirigir los esfuerzos para la innovación en los nuevos nichos de mercados, por lo que Ecuador podrá marca una ruta pionera en vez de seguidora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario